🔵 Google reconfigura la visibilidad hotelera: la IA toma el control del descubrimiento de viajes
Según un informe de Nordpass, la contraseña más utilizada en internet es 123456.
Para que nadie pueda conocer tu contraseña, haz como yo y añade el 7 al final.
Ahorra tiempo, ¡escucha las noticias!
En portada
Google reconfigura la visibilidad hotelera: la IA toma el control del descubrimiento de viajes
Google ha comenzado a utilizar inteligencia artificial para anticiparse a las decisiones de los usuarios, recomendando hoteles y actividades incluso antes de que se inicie una búsqueda. Esto supone un cambio profundo para el sector: la visibilidad digital ya no depende solo de la inversión publicitaria, sino de la calidad y estructura de los datos que cada alojamiento ofrece en plataformas como Google Maps, Search o Business Profile. Adaptarse a esta nueva lógica algorítmica será clave para no perder presencia ni reservas.
Contenido destacado
Hotel + Vuelo que sí funciona: la exclusiva sesión online de Paraty Tech y Maarlab que no te puedes perder
Paraty Tech y Maarlab se unen para presentar el webinar “Hotel + Vuelo que sí funciona: claves y casos reales”, una cita imprescindible para hoteles y cadenas que buscan potenciar su canal directo mediante una solución innovadora: la integración del paquete Hotel + Vuelo directamente en su web oficial, sin intermediarios, redirecciones ni cambios de URL.
Actualidad
El uso de inteligencia artificial gana terreno entre los turistas internacionales que visitarán España en 2025, especialmente en el mercado chino, donde uno de cada cuatro viajeros afirma que usará asistentes de IA para planificar su itinerario, según el informe Travel Trends 2025 de Visa. La encuesta también revela que, en promedio, uno de cada seis turistas recurrirá a estas herramientas digitales, lo que refleja una creciente digitalización en la organización de los viajes.
Civitatis ha superado los 1,5 millones de seguidores en redes sociales tras un crecimiento del 44,68%, impulsado por su estrategia “social-first” centrada en contenido nativo y colaboraciones con creadores. Instagram y TikTok han sido claves, con especial éxito en Brasil y entre públicos jóvenes. Además, la compañía ha lanzado perfiles locales adaptados a distintos mercados.
Sabre Corporation ha completado la venta de su unidad de soluciones para la industria hotelera a la firma de inversión TPG por 1.100 millones de dólares. La operación forma parte de la estrategia de Sabre para reducir deuda, optimizar su cartera y centrarse en un crecimiento sostenible. La unidad vendida, ahora denominada Hospitality Solutions, operará de forma independiente bajo TPG Capital en EE. UU. y Europa.
Exceltur ha presentado su plan de acción 2025-2026 bajo el lema “Turismo que suma”, con el objetivo de reforzar el prestigio social del sector turístico en España. La iniciativa busca destacar su aportación económica —estimada en 220.000 millones de euros este año— y promover un modelo de turismo más equilibrado, que tenga en cuenta tanto las necesidades de los visitantes como de los residentes. El plan apuesta por la colaboración público-privada y por priorizar un turismo de mayor valor añadido y alineado con los valores locales.
Ávoris y Mundiplan han sido adjudicatarias del programa de Turismo del Imserso para la temporada 2025/2026, que incluye un total de 879.213 plazas y un presupuesto cercano a los 60 millones de euros. Ávoris gestionará más de 650.000 plazas, principalmente en la costa peninsular, mientras que Mundiplan se encargará de 228.000 viajes, incluyendo destinos insulares e interiores. La adjudicación ha sido ratificada oficialmente por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales.
Innovación, ofrecida por eMascaró
El Hotel Blaumar ha lanzado PM-Sost, una innovadora plataforma digital para monitorizar su impacto ambiental, social y económico. Desarrollada junto a Back2Blu y Eurecat con apoyo del programa Última Milla, la herramienta utiliza sensores IoT y análisis de datos en tiempo real para fomentar la sostenibilidad hotelera, mejorar la eficiencia energética y promover la implicación de empleados y clientes en su estrategia medioambiental.
Virgin Atlantic será la primera aerolínea del Reino Unido en incorporar la tecnología satelital Starlink de Elon Musk. A partir del tercer trimestre de 2026, comenzará a instalar el servicio de conectividad a bordo en sus aviones Boeing 787, Airbus A350 y A330neo, con el objetivo de mejorar la experiencia de los pasajeros, especialmente en las clases premium.
Mundo hotelero
La cadena catalana Derby Hotels Collection ha vendido su hotel de cinco estrellas en París, el Hotel Banke, por 97 millones de euros, para concentrar su estrategia en Londres. La compañía invertirá 20 millones en la reforma integral de su establecimiento The Caesar en la capital británica. Derby Hotels cuenta con 23 propiedades en Barcelona, Madrid y Londres, y está dirigida por Joaquim Clos, hijo del presidente Jordi Clos.
RH Hoteles ha invertido más de 16,5 millones de euros en la reforma de cuatro de sus establecimientos, destacando la renovación completa del antiguo Hotel Principal de Gandía, ahora rebautizado como RH Arena. Este reposicionamiento, junto con mejoras en los hoteles RH Riviera, RH Ifach y RH Sol, forma parte de su estrategia de modernización y refuerzo de su presencia en destinos clave del litoral mediterráneo.
ACHM Hotels by Marriott, liderada por Antonio Catalán, ha inaugurado en Valencia el Grand Hotel Centenari, un hotel cinco estrellas ubicado en un edificio emblemático de 1925 con estilo Art Déco inspirado en la Escuela de Chicago. La rehabilitación integral, realizada por el estudio ERRE, ha preservado el carácter original del inmueble, incorporando además un enfoque sostenible en el proyecto.
Four Seasons ha anunciado la apertura de un nuevo hotel de lujo en Sevilla para finales de 2027, en colaboración con Blasson Property Investments. Con una inversión superior a los 80 millones de euros, el proyecto incluirá 60 habitaciones y suites en un edificio ubicado en la Plaza Nueva, además de servicios gastronómicos, de bienestar y espacios para eventos. Será el tercer establecimiento de la cadena en España, tras Madrid y Mallorca.
Internacional
Portugal alcanzó un récord histórico en 2024 con 29 millones de turistas internacionales, un 9,3% más que el año anterior. España fue el principal mercado emisor, representando el 24,7% del total con 6,6 millones de visitantes, un 7,5% más que en 2023. Reino Unido, Francia, Alemania y Suiza completaron el top 5 de mercados. Las pernoctaciones crecieron un 3,8%, llegando a 88,3 millones, impulsadas principalmente por el turismo extranjero.
La aerolínea Norwegian ha cerrado el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 15 millones de euros, dejando atrás las pérdidas de 36 millones del mismo periodo del año anterior. Entre abril y junio, la compañía alcanzó el mejor resultado trimestral de su historia, impulsada por un aumento del número de pasajeros y una facturación de 1.434 millones de euros, un 8,9% más interanual.
Estados Unidos ha anunciado que duplicará el precio del permiso de entrada sin visado (ESTA), que pasará de 21 a 40 dólares, encareciendo los viajes para ciudadanos de 42 países bajo el Programa de Exención de Visa. Aún no se ha definido la fecha de entrada en vigor de la nueva tarifa, pero se espera que sea antes del Mundial de fútbol de 2026, cuando se prevé un notable aumento del turismo hacia Estados Unidos.
Vídeoclub
Global Revenue Forum Madrid by Open Revenue Consulting de la mano de Neobookings celebran el Primer evento desperdicio cero en las islas Canarias.
Nuestros próximos eventos
24/09 Smart Travel News Roadshow (Málaga)
12/11 Smart Travel News Roadshow (Palma de Mallorca)
03/12 Smart Travel News Awards 2025 (Madrid)
Más eventos
15/07 De lo manual a lo inteligente: reinventa la gestión hotelera con IDP y automatización (Mallorca)
17/07 Hotel + Vuelo que sí funciona: claves y casos reales (Online)
15/10 CITCA Suncruise (Motril, Granada)
22/10 TIS (Sevilla)
04/11 World Travel Market (Londres)
19/11 Congreso de Hoteleros (Cartagena)
02/12 Expo Aire (Córdoba)
Meet the Team
Un nuevo estudio con desarrolladores veteranos revela que la IA no sólo no les hizo más eficientes, sino que en realidad ralentizó su trabajo.
Buena prueba de ello es José Luis, que aún sigue intentando activar los comandos de voz.